Resultados da busca
Se encontraron 35 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Renesola Comienza 2025 con Fuerza Total y Nuevos Desarrollos en el Mercado de Energía Solar
São Paulo, 2 de febrero de 2025 – Energy Channel presenta una conversación con figuras destacadas del sector fotovoltaico: Samara Pereira, ingeniera eléctrica, y Felipe Leme, gerente comercial de productos en Renesola. En este encuentro, los invitados discutieron las ambiciones y desafíos que enfrenta Renesola en el nuevo año, tras un 2024 lleno de adversidades pero también de nuevas oportunidades. Renesola Inicia 2025 com Força Total e Novidades no Mercado de Energia Solar Fundada en 2005 en China y operando en Brasil desde 2009, Renesola se ha consolidado como un importante fabricante de paneles solares, con presencia en 16 países y una capacidad de entrega de 30 gigavatios (GW). El año 2024 fue uno de los más desafiantes para la empresa, pero ahora se prepara para resurgir más fuerte en 2025, trayendo nuevas innovaciones al mercado. Innovación y Garantía de Calidad Samara y Felipe destacaron la importancia de la calidad y la confianza en los paneles solares, discutiendo los recientes cambios en el mercado brasileño, como el fortalecimiento de las regulaciones por parte de INMETRO. Estas regulaciones exigen un escrutinio riguroso de los productos que ingresan al mercado, garantizando seguridad y eficiencia para los consumidores. Con más de 20 años de experiencia, Renesola ofrece una garantía extendida en sus paneles, asegurando que los consumidores pueden confiar en una empresa sólida y fiable. Además, Renesola continúa innovando con tecnologías como el módulo TopCon, conocido por su eficiencia. Inovação e Garantia de Qualidade Tendencias para 2025 Mirando hacia el futuro, Renesola apuesta por tecnologías avanzadas como los módulos con contacto posterior (Back-Contact), que aumentan la eficiencia energética y ofrecen un diseño más elegante y menos propenso a sombreados. Estas innovaciones se consideran clave para diferenciar a la empresa en un mercado competitivo. Además, la empresa está explorando nuevas opciones de estructura, como marcos de acero y compuestos, que prometen reducir el peso y los costos de instalación, ofreciendo mayor robustez para operaciones en áreas remotas. Compromiso con el Mercado Brasileño La oficina de Renesola en Sorocaba sirve como base en Brasil, y la empresa está comprometida a expandir su presencia a través de sólidas asociaciones y un portafolio diversificado que incluye soluciones para todo tipo de necesidades energéticas, desde residenciales hasta industriales. Para saber más sobre Renesola y discutir temas de energía en Brasil y en el mundo, visita energychannel.com y participa en foros de discusión. Sigue las últimas tendencias e innovaciones en energía solar con Energy Channel. Renesola Comienza 2025 con Fuerza Total y Nuevos Desarrollos en el Mercado de Energía Solar
- Huasun Firma Asociaciones Clave para Expandir el Alcance de la Tecnología Heterojunción en Oriente Medio y Asia del Sur en WFES 2025
El 14 de enero, comenzó la Cumbre Mundial de Energía del Futuro (WFES) 2025 en Abu Dabi, marcando la primera gran exposición del año para Huasun. Huasun Energy dejó una impresión notable en el escenario global, forjando colaboraciones estratégicas significativas con empresas de los Emiratos Árabes Unidos, India y más allá. Estas asociaciones fortalecen aún más la presencia de la tecnología de heterojunción (HJT) en Oriente Medio y Asia del Sur. Huasun Firma Asociaciones Clave para Expandir el Alcance de la Tecnología Heterojunción en Oriente Medio y Asia del Sur en WFES 2025 Desbloqueando el Potencial de la Tecnología HJT El WFES abarca Oriente Medio, África y Asia del Sur, regiones conocidas por sus excepcionales recursos solares. Con niveles anuales de radiación solar que varían de 2,000 a 2,500 kWh/m², estas áreas presentan condiciones ideales para proyectos de energía solar. Sin embargo, desafíos como altas temperaturas, intensa exposición a los rayos UV y frecuentes tormentas de arena crean obstáculos para el rendimiento de los módulos solares, el diseño estructural y la confiabilidad a largo plazo. Desbloqueando el Potencial de la Tecnología HJT Para satisfacer las demandas únicas de este prometedor mercado, Huasun presentó sus módulos HJT Himalaya G12-132 y Everest G12R-132 0BB. Con un coeficiente de temperatura de -0.24%/°C y tecnología avanzada 0BB (sin busbar), estos módulos atrajeron un amplio interés de profesionales de la industria. Además, la serie Kunlun, optimizada para instalaciones fotovoltaicas verticales y con una impresionante bifacialidad de casi el 100%, se convirtió en una característica destacada en el stand de Huasun. Fortaleciendo Asociaciones Estratégicas Durante el evento, Huasun aseguró múltiples acuerdos clave, incluidas asociaciones de distribución con Waltz Solutions and Services, un proveedor de soluciones de energía para telecomunicaciones en Oriente Medio, y Arkan Solar Energy Consultancy, un especialista en diseño de sistemas solares para soluciones de sombra PV en estacionamientos en Oriente Medio. Estas colaboraciones tienen como objetivo acelerar la adopción de la tecnología HJT de alta eficiencia, apoyando la transición de la región hacia la energía renovable. Fortaleciendo Asociaciones Estratégicas Huasun también firmó un acuerdo de cooperación estratégica con New Energie Renewable , la principal empresa india de seguimiento solar. Esta asociación se centra en ofrecer soluciones solares de alto rendimiento para impulsar las transiciones energéticas y el desarrollo sostenible en India y regiones vecinas. Huasun también firmó un acuerdo de cooperación estratégica con New Energie Renewable Al asociarse con líderes de la industria, Huasun está expandiendo las aplicaciones de HJT, integrando recursos verdes y mostrando sus superiores capacidades de generación de energía. Estas colaboraciones destacan el compromiso de Huasun para avanzar en la transición energética verde en Oriente Medio y Asia del Sur. Criss Jin, Gerente General del Centro de Ventas y Marketing Internacional de Huasun, señaló que las asociaciones formadas en el WFES subrayan la creciente influencia regional de Huasun y la creciente aceptación de la tecnología HJT. Con más de 10 GW de envíos acumulativos, Huasun está impulsando el desarrollo sostenible y acelerando la transformación verde en estas regiones. Huasun Firma Asociaciones Clave para Expandir el Alcance de la Tecnología Heterojunción en Oriente Medio y Asia del Sur en WFES 2025
- Energy Channel Presenta: Lanzamiento de la Línea Solarator de Solis - La Revolución de los Inversores Híbridos y Off Grid
El mundo de las energías renovables recibe un nuevo hito con el lanzamiento de la Línea Solarator por parte de Solis, un gigante global en la fabricación de inversores solares. Esta nueva línea de productos ofrece soluciones innovadoras que prometen transformar el panorama energético en Brasil y más allá, proporcionando inversores híbridos y off grid con comunicación integrada con generadores diésel. Lanzamiento de la Línea Solarator de Solis - La Revolución de los Inversores Híbridos y Off Grid Innovación y Versatilidad para Todos los Escenarios La Línea Solarator se destaca por su versatilidad, ofreciendo inversores que satisfacen todas las demandas del mercado brasileño, independientemente del sistema eléctrico presente en hogares, comercios e industrias. Los productos incluyen opciones compatibles con baterías de baja y alta tensión, además de inversores monofásicos, bifásicos y trifásicos que soportan rangos de tensión de 127V, 220V y 380V. Conozca algunos de los modelos innovadores: S5-EO1P(4-5)K-48 : Un inversor monofásico off-grid ideal para hogares y pequeños comercios, proporcionando una fuente autónoma de energía limpia. S6-EH1P(5-8)K-L-PLUS : Inversor híbrido monofásico que incorpora toda la tecnología avanzada de Solis, posibilitando la conexión con fuentes renovables y sistemas de almacenamiento. S6-EH2P(5-8)K : Próximamente, un inversor híbrido bifásico, conocido como Split Phase, perfecto para aplicaciones que requieren tanto 127V como 220V. S6-EH3P(7-9)K : Próximamente, un inversor trifásico residencial compatible con baterías de baja tensión, ampliando las posibilidades para los usuarios. S6-EH3P(30-50)K-H : Equipos ideales para grandes instalaciones e industrias, compatibles con baterías de alta tensión, respaldando operaciones a gran escala. La Importancia del Lanzamiento y Sus Aplicaciones La llegada de la Línea Solarator al mercado es crucial, no solo por ser una alternativa inteligente y eficiente a los sistemas tradicionales, sino también por posibilitar una integración más fluida de la energía renovable con fuentes ya establecidas, como los generadores diésel. Esta transición es fundamental en un mundo donde la dependencia del diésel aún prevalece, especialmente en lugares remotos y en procesos industriales. Con los nuevos inversores de Solis, empresas y hogares tendrán acceso a una tecnología que no solo reduce costes operativos al promover el uso de energía renovable, sino que también contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de carbono. La posibilidad de utilizar energía solar en conjunto con generadores diésel transforma la infraestructura actual, donde el diésel es ampliamente utilizado, en un sistema híbrido más sostenible. Solis: Una Potencia Global en el Sector Energético Solis, conocida por su excelencia e innovación, es una empresa global que se destaca en el desarrollo de soluciones de energía solar. El compromiso de Solis con la sostenibilidad y la tecnología avanzada la posiciona como una fuerza importante en la transición energética mundial. Con proyectos repartidos por diferentes continentes, la empresa no solo proporciona tecnología de vanguardia, sino que también promueve la educación y la concienciación sobre la energía renovable. Desafíos y Oportunidades en la Integración de Fuentes Renovables Hoy en día, el mercado global enfrenta desafíos significativos relacionados con la infraestructura que todavía depende del diésel. La integración de generadores diésel con nuevas tecnologías, como la línea Solarator de Solis, no solo representa una evolución práctica, sino también una oportunidad de transformar radicalmente el panorama energético, reduciendo gradualmente el uso del diésel. Soluciones híbridas como esta son clave para promover una transición más suave hacia fuentes de energía renovables. A medida que el mundo se mueve hacia metas de sostenibilidad más rigurosas, adaptaciones como las de los inversores de Solis se vuelven cada vez más esenciales. Son necesarias para optimizar la eficiencia energética y minimizar el impacto ambiental, promoviendo una convivencia armoniosa entre fuentes antiguas y nuevas. Conclusión El lanzamiento de la Línea Solarator de Solis representa un paso significativo para la evolución del mercado de equipos de energía renovable en Brasil y en el mundo. Con soluciones inteligentes y versátiles, Solis no solo satisface la demanda de energía sostenible, sino que también allana el camino para una infraestructura energética más limpia y eficiente. El futuro de la energía está aquí, y Solis está liderando este cambio. ¡Mantente atento a Energy Channel para más actualizaciones sobre innovaciones energéticas y sosten Energy Channel Presenta: Lanzamiento de la Línea Solarator de Solis - La Revolución de los Inversores Híbridos y Off Grid
- Solar 360: Entrevista con Roberto Fernandez Molina sobre las Innovaciones y Oportunidades de AESolar en América Latina
En el primer día de Solar 360, tuvimos la oportunidad de conversar con Roberto Fernandez Molina, responsable de la gestión de ventas y desarrollo de negocios en AESolar. Roberto actúa como gerente en el Cono Sur, abarcando Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Roberto nos explicó que AESolar tiene dos principales unidades de negocio: la de distribución y Power, que incluye plantas propias. No son solo distribuidores, sino también desarrolladores de tecnología, ofreciendo módulos específicos para varias aplicaciones como agrivoltaica, utility scale, y otras. Al hablar sobre las oportunidades en los países del Cono Sur, Roberto destacó que la apertura del mercado en Argentina, impulsada por la reducción de la inflación y la estabilización del dólar, ha generado un interés creciente en la generación distribuida. La eliminación de los subsidios sobre la energía ha llevado a muchos a buscar nuevas oportunidades. La tecnología agrivoltaica, representada por el módulo Terra, es una innovación importante para el sector agrícola. Con una potencia de 505 a 580 W, estos módulos bifaciales pueden instalarse de forma que no comprometan el uso de la tierra para la producción agrícola. Esto ha generado un interés significativo en la feria Solar 360, con muchos visitantes queriendo saber más sobre este producto innovador. Roberto destacó que AESolar está desarrollando asociaciones para crear estructuras adecuadas para estos nuevos módulos. Esto es necesario, ya que la tecnología es nueva y requiere una ingeniería específica para maximizar su eficiencia y beneficios económicos a lo largo de 25 a 30 años. Además de los módulos agrivoltaicos, AESolar también ofrece otras tecnologías, como la línea Comet y Meteor. La línea Comet está destinada a grandes plantas, con módulos de 700 W ya siendo utilizados en proyectos importantes en Brasil. La línea Meteor, con módulos de 585 W, atiende a segmentos comerciales y residenciales. Para seguir estas novedades y más, esté atento a la programación de Energy Channel y explore las tecnologías innovadoras de AESolar que están transformando el mercado de la energía solar en América Latina. Tampoco pierda la oportunidad de descargar nuestra aplicación, disponible en Apple Store y Google Play, para mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en el sector energético. Solar 360: Entrevista con Roberto Fernandez Molina sobre las Innovaciones y Oportunidades de AESolar en América Latina
- Los módulos fotovoltaicos de la serie ASTRO N reciben la primera certificación mundial de alta tensión de 2000V de TÜV Rheinland
El 18 de octubre, Astronergy anunció con orgullo que sus módulos fotovoltaicos ASTRO N TOPCon de tipo n recibieron la primera certificación mundial para productos de este tipo de TÜV Rheinland. La industria de almacenamiento solar ha evolucionado significativamente en los últimos años, con las tensiones de los sistemas aumentando de 600V a 1500V. Los productos con tensiones más altas aumentarán considerablemente la eficiencia general de la conversión de energía mientras reducen las pérdidas del sistema. Dado que las oportunidades para reducir costos en sistemas de almacenamiento solar son cada vez más limitadas, se espera que los módulos de alta tensión se vuelvan comunes en el futuro. Al aumentar la tensión del sistema, los módulos fotovoltaicos de alta tensión ASTRO N de 2000V de Astronergy reducen la cantidad de equipos eléctricos necesarios, como cajas combinadoras, inversores, etc., beneficiando a los clientes con menores costos de BOS. Además, estos módulos ofrecen una mayor eficiencia al minimizar las pérdidas de energía durante la transmisión, lo que los hace ideales para instalaciones a gran escala. En septiembre de 2024, los módulos fotovoltaicos de la serie ASTRO N TOPCon de tipo n de Astronergy ganaron el “Premio al Rendimiento de Módulos Fotovoltaicos de Alta Tensión AMQ” al superar pruebas rigurosas, incluyendo pruebas de tensión de impulso, pruebas de PID mejoradas y pruebas de aislamiento. Utilizando tecnología de células TOPCon 4.0 y obleas rectangulares de gran tamaño, los módulos fotovoltaicos de alta tensión ASTRO N de 2000V de Astronergy representan un gran avance en la tecnología solar, estableciendo un nuevo estándar de referencia para proporcionar a los clientes productos de módulos más eficientes y económicos. “Estamos entusiasmados con este logro, que representa un fuerte reconocimiento de la fortaleza tecnológica de Astronergy ”, dijo el Dr. Chenxu He, Director de I+D de Módulos de Astronergy . También compartió: “ Los módulos fotovoltaicos de alta tensión de 2000V de Astronergy deben acelerar la adopción de la energía solar al ofrecer más beneficios económicos y operacionales. Con la introducción de estos módulos, Astronergy continuará liderando la industria solar hacia una mayor eficiencia y confiabilidad .” Los módulos fotovoltaicos de la serie ASTRO N reciben la primera certificación mundial de alta tensión de 2000V de TÜV Rheinland
- Los módulos ASTRO N TOPCon de Astronergy logran una degradación del 0,66 % en el primer año
Según el reciente informe de CPVT sobre la degradación de módulos al aire libre, los módulos fotovoltaicos ASTRO N TOPCon de tipo n de Astronergy lograron una impresionante degradación de solo 0,66 % en el primer año, muy por debajo del promedio de la industria, que es del 1 %. Con vidrio de doble capa con recubrimiento anti-reflectante y una tasa de bifacialidad superior, los módulos fotovoltaicos TOPCon de tipo n de Astronergy optimizan la absorción de luz al tiempo que minimizan la pérdida por reflexión, asegurando así la máxima eficiencia. Además, con un coeficiente de temperatura de -0,29 grados Celsius, los productos de la línea ASTRO N TOPCon muestran una mínima pérdida de calor y un rendimiento sobresaliente en generación de energía en comparación con otros productos. La estación de pruebas del CPVT está ubicada en Yinchuan, en la región autónoma de Ningxia Hui, en el noroeste de China, una zona con abundante luz solar y fuerte radiación solar. Estas condiciones la convierten en el lugar ideal para realizar pruebas que verifiquen el rendimiento de los módulos en cuanto a la resistencia a UVID y LID. Después de más de un año de exposición a la luz solar al aire libre, desde septiembre de 2022 hasta noviembre de 2023, la menor degradación fue del 0,53 %, mientras que la mayor entre los 9 módulos evaluados fue del 0,79 %, resultando en una degradación media del 0,66 %. En SNEC 2024, Astronergy fue nuevamente premiada como el “Máximo Realizador Global de 2024” por el Centro de Pruebas de Energías Renovables (RETC). Los módulos fotovoltaicos ASTRO N TOPCon de tipo n de la empresa superaron el promedio de la industria en 10 pruebas, como la prueba de resistencia LETID, la prueba de calor y humedad, la resistencia a PID, entre otras. Como una de las primeras empresas de la industria en realizar la producción en masa de módulos fotovoltaicos TOPCon, Astronergy sigue comprometida con ofrecer productos de alta calidad y fiabilidad. En 2024, Astronergy planea producir 76 GW de módulos fotovoltaicos, de los cuales los productos TOPCon representarán el 91 %. Los módulos ASTRO N TOPCon de Astronergy logran una degradación del 0,66 % en el primer año
- 360SOLAR - Conectando la Energía Solar Fotovoltaica con el Futuro
Florianópolis, SC – Los días 7 y 8 de noviembre de 2024, Centrosul, en Florianópolis, será sede de 360 Solar, el mayor evento de energía solar y transición energética del sur de Brasil. El evento promete atraer a los principales nombres del sector, creando un entorno vibrante para el intercambio de ideas, el networking y la innovación. Centrándose en la energía solar, 360 Solar también ampliará el debate a temas cruciales en la transición energética. Renombrados ponentes nacionales e internacionales abordarán temas como el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía, el libre mercado energético y la gestión de activos. Estos temas son fundamentales para la transformación del sector eléctrico y el futuro de las energías renovables. Además de las conferencias y paneles, los participantes podrán visitar una feria expositiva que presentará las últimas soluciones tecnológicas del sector. El evento también contará con talleres prácticos sobre temas como plantas solares flotantes y estrategias de venta, ofreciendo experiencias prácticas aplicables al mercado. Para fomentar el networking, 360 Solar ofrecerá un animado happy hour con cerveza gratis, proporcionando un ambiente informal para intercambiar contactos y generar nuevas oportunidades de negocio. 360 Solar es una oportunidad única para profesionales, inversores y entusiastas de la energía solar y la transición energética que quieran estar al día, hacer conexiones estratégicas y explorar las innovaciones que están marcando el futuro del sector. • Evento: 360 Solar • Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2024 • Ubicación: Centrosul, Florianópolis/SC • Entradas: Enlace de registro 360SOLAR - Conectando la Energía Solar Fotovoltaica con el Futuro Para obtener más información, visite nuestro sitio web: 360 Solar. ¡Esperamos verte en 360 Solar! Para más información, visite nuestro sitio web: 360solar.com.br enlace de registro: https://www.sympla.com.br/evento/360-solar-conectando-a-energia-fotovoltaica-com-o-futuro/2439152?referrer=360solar.com.br
- Smart Energy 2024 recibe certificación de uso de energía limpia
También fueron incluidas Paraná Tecnologia, Tecpar y Fiep Smart Energy – La Conferencia Internacional sobre Energía Inteligente, que tuvo lugar a finales de septiembre en el Campus de la Industria de la Fiep, en Curitiba, recibió la certificación I-REC (Certificado Internacional de Energía Renovable), que certifica el origen limpio de la energía consumida durante su realización. El mismo reconocimiento fue otorgado a Rede Paraná Tecnologia e Metrologia, Tecpar y la Federación de Industrias del Estado de Paraná: “Las instituciones se destacan por sus iniciativas y ejemplos inspiradores de responsabilidad ambiental, por su compromiso con la neutralización de las emisiones de gases de efecto invernadero y la búsqueda continua de prácticas sustentables. Son dignos de admiración y reconocimiento”, es el texto de la placa conmemorativa, entregada por Electra Comercializadora de Energía al director general de Tecpar y promotor del evento, Celso Kloss. El honor también destaca que al otorgar la certificación I-REC al evento se celebra “el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar con el planeta”. La ceremonia de entrega tuvo lugar el día 26, último día de la conferencia. La directora superintendente de Energía Inteligente 2024, Iramar Severiano, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. “Durante los últimos tres meses trabajamos intensa e incansablemente para realizar este evento, que fue un éxito de público y tuvo gran repercusión. Saber que contribuimos positivamente al medio ambiente corona todo el esfuerzo realizado”. La conferencia contó con la participación del sector privado, instituciones gubernamentales, el gobierno estatal y federal y la academia científica. Durante el encuentro de tres días se discutieron energías renovables, como la solar, eólica y biomasa; libre mercado, eficiencia energética, biocombustibles, formas de inversión, políticas públicas, entre otros. Smart Energy 2024 – Conferencia Internacional de Energía Inteligente fue patrocinada por las siguientes empresas: Compagas, Copel, Fomento Paraná, Electra Energy, Eletron Energia, Lactec, Paraná Projetos, Simepar, Sistema Fiep, Sanepar y Tradener. Y contó con el apoyo del IEP - Instituto de Ingeniería de Paraná, Spinseg, Abrate, Abrapch, Absolar, Apeam (Asociación de Ingenieros Ambientales de Paraná), Enline, Abinee, Invest Paraná, Fisul - Escuela de Negocios Setor Elétrico, iCities, R. Rocha & Associados, SindiEnergia, Thymos, OAB Paraná, Napi Hidrocarbonetos Renováveis, RenovaPR, Universidade Federal do Paraná (UFPR), Cigre y Fecomércio. Smart Energy 2024 recibe certificación de uso de energía limpia
- Embrastec anuncia participación en ExpoSolar 2024 para ampliar negocios e internacionalizar operaciones
Embrastec, empresa líder en el desarrollo de Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS), participará en ExpoSolar 2024, uno de los eventos del sector de energía solar más importantes de América Latina, celebrada los días 16, 17 y 18 de octubre de 2024 en Medellín , Colombia. ExpoSolar, reconocida por consolidar su carácter internacional, tanto de forma presencial como virtual, es el principal hub de negocios de energía solar para la región de América Latina y el Caribe. Aprovechando la ubicación geoestratégica de Colombia, el evento conecta a empresas y profesionales de toda la región, abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocios y expansión global. Oportunidad de expansión internacional Para EMBRASTEC, la participación en ExpoSolar 2024 marca un paso importante en su estrategia de internacionalización. Con amplia experiencia en el mercado brasileño y una línea completa de soluciones de protección contra sobretensiones dirigidas al sector fotovoltaico y eléctrico, la empresa busca expandir sus operaciones en el escenario latinoamericano, conectándose con EPECIstas, ingenieros eléctricos y distribuidores minoristas. “ExpoSolar es un evento estratégico para nuestra expansión internacional. Esperamos compartir nuestras soluciones innovadoras, fortalecer asociaciones y explorar nuevas oportunidades comerciales. El mercado solar en América Latina está en expansión y vemos este evento como un punto de encuentro imprescindible para el intercambio de conocimientos y el networking con los principales actores de la industria”, afirma Guilherme CrispimAS2, socio comercial y organizador de este evento. Innovaciones en protección contra sobretensiones Embrastec traerá a la feria su portafolio completo de Dispositivos de Protección contra Sobretensiones (DPS), diseñados para garantizar la seguridad y longevidad de los sistemas fotovoltaicos. Los visitantes podrán conocer las tecnologías que hacen de los productos de la compañía un referente en protección contra sobretensiones, desde instalaciones residenciales hasta grandes plantas solares. Además de la exposición, Embrastec también tendrá una completa agenda de citas y eventos de networking organizados por ExpoSolar, buscando fortalecer la presencia de la marca en nuevos mercados y consolidar su posición como uno de los principales proveedores de soluciones de protección eléctrica de la región. Acerca de ExpoSolar 2024 ExpoSolar es uno de los eventos de energía solar más grandes de América Latina, cuyo objetivo es promover la innovación y el desarrollo de la industria solar en la región. La feria, que reúne a empresas, inversores y expertos del sector, ofrece una plataforma única para intercambiar conocimientos, lanzar nuevos productos y asociaciones estratégicas. Embrastec anuncia participación en ExpoSolar 2024 para ampliar negocios e internacionalizar operaciones Para más información sobre la participación de Embrastec en ExpoSolar 2024, visite nuestro stand o visite nuestro sitio web embrastec.com.br Contacto de prensa Juliana Ulir Soluciones GHM marketing@ghmsolutions.com.br
- Astronergy aumenta la confiabilidad de los módulos TOPCon con resistencia mejorada al UVID
Recientemente, los módulos fotovoltaicos ASTRO N n-type TOPCon de Astronergy pasaron por rigurosas pruebas UVID, con una tasa de degradación de solo el 0,7% bajo la exposición UV60, reflejando la excepcional confiabilidad de los productos de la empresa para garantizar la generación de energía estable a largo plazo. Basado en el Informe del Índice de Módulos Fotovoltaicos de la RETC 2024, el UVID sigue siendo uno de los desafíos significativos para la confiabilidad de los módulos en la industria. Como fabricante de módulos fotovoltaicos de Tier 1, Astronergy ha estado esforzándose por mejorar el desempeño frente al UVID, proporcionando a nuestros clientes módulos fotovoltaicos confiables y de alta calidad. Al optimizar la estructura de la capa de pasivación de la celda, Astronergy adopta una tecnología de deposición de película fina líder en la industria para mejorar efectivamente la densificación de la capa de película. La adopción de esta tecnología resulta en una capa de película de Óxido de Aluminio (ALO) más gruesa y de mayor precisión, haciendo que las láminas de silicio sean libres de recubrimiento de enrollamiento. Además, combinada con la tecnología LIF (Fuego Inducido por Láser), la resistencia UV de la capa de película se mejora efectivamente. El UVID se refiere a la degradación del rendimiento de los módulos fotovoltaicos bajo irradiación ultravioleta. Si los módulos son expuestos a la luz solar durante un largo tiempo, los rayos UV no solo acortarán la vida útil de los materiales de encapsulamiento, sino que también afectarán la estructura de las capas de pasivación en la superficie de la celda y destruirán los enlaces Si-H, afectando así el efecto de pasivación interfacial y llevando a un descenso en la generación de energía. En las rigurosas pruebas UVID, los módulos fotovoltaicos ASTRO N n-type TOPCon de Astronergy demostraron un desempeño excepcional, con una tasa de degradación de solo el 0,7% después de la exposición a 60 kWh/m² de UV60. Incluso después de soportar la exposición más extrema de UV120, los módulos ASTRO N n-type TOPCon alcanzaron una tasa de degradación de solo el 1,2%. Los resultados de las pruebas son 4 y 8 veces superiores al estándar de certificación UV15 convencional, respectivamente. Además, a través de la exploración e innovación constantes, Astronergy ha desarrollado un sistema de monitoreo UV de las celdas. Esto es útil para identificar el impacto de nuevos tipos de celdas y procesos en el rendimiento UVID, proporcionando así un medio más efectivo para monitorear la calidad del producto, asegurando una mayor confiabilidad continuamente. Aprovechando la tecnología de celdas TOPCon 4.0, obleas de silicio rectangulares, SMBB y otras tecnologías avanzadas, los módulos fotovoltaicos ASTRO N n-type TOPCon ofrecen mayor eficiencia, confiabilidad y menor LCOE. Garantizan que, después de 30 años de producción, la potencia no caerá por debajo del 87,4%. En el futuro, Astronergy seguirá comprometida con la innovación tecnológica, proporcionando productos de módulos con durabilidad y confiabilidad superiores.
- Solís supera los 100 GW en envíos acumulados a nivel mundial en el primer semestre de 2024.
13 de septiembre de 2024: Solis, un proveedor líder mundial de tecnología solar, ha alcanzado un hito importante en su viaje hacia soluciones energéticas sostenibles. Los envíos acumulados de Solís han alcanzado la asombrosa cifra de 100 GW a nivel mundial. Este notable logro es un testimonio del compromiso inquebrantable de Solís con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente. El proceso de fabricación automatizado, la búsqueda incesante de la calidad y el enfoque diligente en la tecnología de cuerdas de Solis han permitido a la organización impulsar el crecimiento mundial para respaldar los objetivos de energía limpia para clientes residenciales y comerciales. Solís continúa aumentando su presencia en la comunidad global de energía renovable, aprovechando la tecnología de cadenas residenciales, de almacenamiento, comerciales y de servicios públicos para lograrlo. Solís fue galardonado recientemente como el mejor fabricante de inversores de cadena fotovoltaicos (PV) residenciales a nivel mundial según los envíos globales y continúa liderando el camino en la gestión de una cadena de suministro global. "Nos gustaría expresar nuestra gratitud a todos nuestros socios, clientes y empleados por su apoyo y contribuciones a este éxito", dijo Jimmy, presidente de Ginlong (Solis) Technologies. Juntos, no sólo estamos impulsando al mundo con energía limpia, sino también creando un futuro más brillante y sostenible para las generaciones venideras”. Sobre Solís Fundada en 2005, Ginlong (Solis) Technologies (código de stock: 300763. SZ) es uno de los mayores y más experimentados fabricantes de inversores fotovoltaicos de cadena. Presentado bajo la marca Solis, el portafolio de la compañía utiliza tecnología innovadora de inversores de cadena para brindar confiabilidad de primera clase que ha sido validada bajo las certificaciones internacionales más rigurosas. Armado con una cadena de suministro global, investigación y desarrollo de primer nivel y capacidades de fabricación, Ginlong optimiza sus inversores para cada mercado regional, sirviendo y apoyando a sus clientes con su equipo de expertos locales. Para más información, visite: www.solisinverters.com
- Huasun entrega 1,8 GW de módulos HJT en 3 meses para un enorme proyecto solar en el noroeste de China
XUANCHENG , China, 6 de septiembre de 2024 /PRNewswire/ -- Huasun Energy ha logrado un hito significativo en su camino para llevar los módulos solares de heterounión (HJT) a la utilización masiva en plantas fotovoltaicas a gran escala. La empresa ha producido y entregado con éxito módulos HJT con una potencia total de 1,8 GW para China Green Development Investment Group (CGDG) en un notable plazo de tres meses, desde mayo de 2024. Estos módulos están destinados al ambicioso proyecto fotovoltaico de 4 GW de CGDG en Ruoqiang, Xinjiang, China. Con este envío, Huasun ha suministrado sus módulos de última generación a los dos proyectos solares de heterounión de un solo sitio más grandes del mundo. Como el mayor fabricante de HJT, la empresa ha suministrado 7 GW de productos HJT a más de 40 países en todo el mundo. Cabe destacar que Huasun ha entregado más de 650 MW a la conocida empresa EPC de Bulgaria, INERCOM, para sus proyectos HJT en el país. Ubicado en el borde del desierto de Taklamakan en el noroeste de China, el proyecto Ruoqiang no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también ofrece importantes beneficios ecológicos y sociales. Con una superficie de aproximadamente 9.688 acres, los paneles ayudan a reducir las temperaturas del suelo y a regular el equilibrio térmico del desierto. Los módulos se instalan a una altura de 3 metros y aumentarán sustancialmente la retención de humedad del suelo, entre un 30 y un 60%, resaltando la sinergia de la generación de energía renovable, el desarrollo sostenible y la recuperación ecológica de la tierra. Huasun fue seleccionado como proveedor debido a la alta fiabilidad de sus módulos solares de heterounión, que están construidos con una película de protección UV y sellado de bordes. Estas características garantizan un excelente rendimiento en el clima desértico del sitio del proyecto. La alta bifacialidad y eficiencia de conversión de los módulos maximizan el aprovechamiento de la abundante luz solar de la región, lo que garantiza una generación de energía constante y eficiente. Además, la importante capacidad de fabricación de Huasun, de 20 GW anuales, le permitió a la empresa entregar 1,8 GW de sus módulos Himalaya G12-132 en solo tres meses. Este logro muestra la notable "velocidad de Huasun" y refuerza el liderazgo de la empresa en la fabricación de módulos solares de heterounión con los más altos estándares. También destaca el papel fundamental que desempeña la tecnología HJT para lograr el LCOE más bajo posible para plantas fotovoltaicas a gran escala, lo que ya está teniendo un impacto en 2024.